un país, un territorio de guerra.
Este reportaje muestra como una sociedad tan ruda como la Afgana y tan machista,tiene tantas aficiones que muchas veces quedan entre el polvo y las cenizas que dejan las bombas,pero que un periodista se tomó el tiempo de desempolvar la historia e ir tras de ella, para informar al mundo que no está dentro de la guerra.
Las mujeres en éste país son vistas como seres inferiores, por eso siempre están tapadas con burkhas, ya que éstas solo pueden ser vistas y apreciadas por sus maridos, tal vez por eso es que los hombres en Afganistán tienen amistades muy cercanas, pues solo ven a sus mujeres cuando regresan a sus casas.
"Afganistán es un ejemplo cumbre de cómo una civilización puede ascender y caer", durante esta guerra muchas cosas han sido abolidas por los jefes Talibanes, especialmente todo aquello que tiene que ver con las artes, como lo son la fotografía y la música.
Dice este reportero, que ser extranjero en Afganistán es convertirse en una curiosidad, pues preguntan mucho sobre la vida de Occidente, sobre su cultura y creencias, lo cual a veces se puede tornar violento, ya que los musulmanes ven a los de "afuera" como seres infieles, debido a que no son devotos al Corán.
Finalmente este reportaje nos muestra que hay una especie de ambisexualidad en la cultura Afgana, pues siendo ésta una cultura en donde el hombre se impone en todo,muestra como los Afganos aman las flores que son símbolo de delicadeza y que en medio de la guerra, salen a relucir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario